¿Estás visitando desde Panamá?
Ingresá a Linware Panamá ⯈
Continuar en Linware Panamá ⯈
×
¿Qué estás buscando?
BUSCAR!
BLOG
Aceleración de la investigación atmosférica en NCAR con HPE y SUSE
Publicada el 12/02/2021

Los fenómenos meteorológicos extremos y el calentamiento global están constantemente en las noticias, dominando la lista de riesgos globales a largo plazo para nuestro planeta.

Habiendo vivido muchos inviernos duros en las montañas de Pensilvania y huracanes peligrosos que han azotado las Carolinas, admiro la investigación involucrada en el monitoreo del cambio climático, simulaciones de datos y análisis predictivo. Como un ejemplo brillante en el centro de esa investigación, el NCAR (Centro Nacional de Investigación Atmosférica) realiza modelos meteorológicos para climatología, desde segundos hasta siglos. Su investigación exige alto rendimiento, repetibilidad de aplicaciones a largo plazo y alta confiabilidad.

La comunidad es clave en todos los niveles, desde el software interoperable con HPE y SUSE hasta la colaboración con otros centros (por ejemplo, NOAA, NASA, DOE). De hecho, el EPIC (Centro de Innovación de Predicción de la Tierra) de la NOAA se basa en las supercomputadoras Cray, que están en el corazón de su sistema de predicción global. NOAA y NCAR colaboran en la producción de simulaciones meteorológicas globales para predecir cambios climáticos futuros.

La plataforma cohesionada proporcionada por HPE Cray y SUSE Linux Enterprise permite simulaciones meteorológicas globales y estadounidenses sin problemas. Hoy en día, la supercomputadora "Cheyenne" de NCAR permite a los científicos de todo el país estudiar fenómenos que van desde el tiempo y el clima hasta incendios forestales, actividad sísmica y corrientes de aire que generan energía en los parques eólicos. Sus hallazgos sientan las bases para proteger mejor a la sociedad de los desastres naturales, conducen a proyecciones más detalladas de la variabilidad meteorológica y climática estacional y a largo plazo y mejoran los pronósticos meteorológicos y hídricos que necesitan los sectores económicos, desde la agricultura y la energía hasta el transporte y el turismo. A finales de este año, NCAR dará otro gran paso adelante con una nueva supercomputadora HPE Cray EX con un sistema de petaflops de 19,87 picos que funcionará junto con el sistema “Cheyenne”.

¿Cuánta potencia de procesamiento se necesita para modelar el clima de todo un planeta? Para comprender la magnitud de tal tarea, los investigadores deben modelar el planeta mismo, así como todos sus sistemas geoespaciales terrestres y relacionados. No es una tarea pequeña, pero eso es lo que está haciendo el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR). Los modelos de conjuntos de alta resolución utilizados en la investigación meteorológica y climática plantean demandas increíblemente grandes a los sistemas HPC, que dependen de decenas de petabytes de datos. HPC mejora los modelos que se utilizan para pronosticar tormentas severas y otros eventos climáticos o para simular 30.000 años de cambio climático, ayudándonos a comprender mejor y prepararnos para el impacto en nuestra vida cotidiana. Debido a que las simulaciones climáticas y meteorológicas pueden ser problemas de larga duración, los sistemas HPC deben exhibir una confiabilidad extrema.

Para manejar esa profunda escala de investigación, el equipo de NCAR sabía que necesitaría un sistema que pudiera analizar y realizar comparaciones cruzadas en aproximadamente 60 petabytes de datos provenientes de todas partes del mundo. Con la combinación adecuada de software informático de alto rendimiento HPE y SUSE, NCAR puede hacer el mejor uso de su sistema. Con una potente plataforma de sistema operativo, herramientas de tiempo de ejecución, un entorno MPI (Message Passing Interface) de alto rendimiento y bibliotecas de software optimizadas, el equipo NCAR puede optimizar el mantenimiento del software, programar y automatizar tareas y supervisar el rendimiento. La nueva supercomputadora HPE Cray EX en NCAR incluirá Cray System Management y HPE Cray OS (COS), que se basa en SUSE Linux Enterprise.

El NCAR también está investigando el clima más allá de la atmósfera terrestre. Por ejemplo, las erupciones solares afectan el clima y las comunicaciones de nuestro planeta. Poder inyectar datos de eventos solares y predecir cuándo ocurrirán nos ayuda a limitar sus impactos. La ciencia es donde el clima espacial y el cambio planetario se encuentran. La combinación de HPE Cray XE y el software de HPE y SUSE ayuda a hacer avanzar esa ciencia hacia el futuro.

Ir al Blog